el d_efecto barroco: políticas de la imagen hispana

Icono

mis planes no son sus planes

¿cómo hay que entender esto?mis-planes-no-son-sus-planes.JPG

Anuncio publicitario

Filed under: el (d)efecto barroco

comunión de las artes y la electricidad

El barroco se define por combinar todas las disciplinas artísticas en un único escenario, creando un espectáculo unificado. Ciertamente, en México, se puede ir hasta más lejos: electricidad, escultura y trampantojo se dan directamente la mano. Esto habría hecho las delicias de Bernini.

La imagen es de la iglesia de la Soledad, en la ciudad de Oaxaca.iglesia-la-soledad5.JPG

Filed under: el (d)efecto barroco

el abrazo, de pepe quintero

Una fina y sutil ilustración de mi cuate, Pepe Quintero, gran comiquero mexicano.
http://www.planetabuba.blogspot.com/
http://www.planetabuba.net/

el_abrazo_baja.jpg

«Un ejemplo interesante del recurso de la paráfrasis en la ilustración. La obra original es de Jorge González Camarena y versa sobre el violento abrazo entre dos pueblos guerreros, de cuyo sanguinolento choque habrá de nacer una nueva cultura (híbrida o mestiza, es decir, ‘mita y ‘mita).
El plagio es cortesía de un servidor y fue perpetrado con motivo de los 30 años del reinicio de relaciones diplomáticas entre México y España.
Esta ilustración se expone (convertida en plotter) en la terraza del Centro Cultural España, al lado de las obras-plotter de otros cuatro insignes ilustradores.»el_abrazo.jpg

Filed under: el (d)efecto barroco

mexicano!, estar nervioso, a veces, no es normal

anuncio-sobre-los-nervios.JPG

Filed under: el (d)efecto barroco

Y dale con la lengua, la grandeza y el imperio

Otro ejemplo de cómo, todavía, la diplomacia y los representantes de la cultura oficial española no pueden quitarse de encima los sentimientos imperiales. ¿Cómo és posible que tengamos que escuchar aún semejantes sandeces?

Por cierto, si, como se dice hasta el hartazgo, la lengua castellana es la base de Latinoamérica, que la fuerza está en la «diversidad en la unidad», ¿qué pasa con la diversidad de lenguas habladas en España y América, habladas por millones de personas?
Si sólo se es iberoamericano por hablar el castellano… entonces, debemos pensar que catalanes, mallorquines, valencianos, vascos, gallegos, purépechas, quéchuas, aymaras, tzontales, tzotziles, portugueses, brasileños, de Trinidad Tobago, Belize, Guyana holandesa, Martinica, Haití, amazónicos, guaraníes, etc, etc, etc, no son iberoamericanos? ¿Y… si no lo fueran?
—————
<a
El País, 30-3-07

«El IV Congreso Internacional de la Lengua Española, que ha concluido este jueves en Cartagena de Indias (Colombia), ha puesto de manifiesto que el español se ha consolidado como lengua de comunicación universal y de la unidad iberoamericana […]

García de la Concha [director de la Real Academia Española] anotó que el interés popular en los asuntos relacionados con el presente y futuro de la lengua es, además, una muestra de que la integración avanza apoyada en el español, idioma hablado por 19 países iberoamericanos. «La lengua española está demostrando que está en la base de la comunidad iberoamericana, que se puede articular en el nivel político y social», expresó.

El presidente de la RAE aprovechó el momento brillante del español para lamentar el hecho de que en la Carta Cultural Iberoamericana, firmada en Córdoba (España) en 2005, se haya ignorado el papel de la lengua de Castilla como motor de la integración. «Lo que no me parece muy correcto es que la Carta Cultural Iberoamericana no tenga la menor referencia a la lengua española, que está en la base cultural iberoamericana», subrayó.[…]

«La propia continuidad de los congresos constituye la mejor prueba de su éxito», dijo en la clausura el director del Instituto Cervantes, César Antonio Molina. El director añadió que la participación en Cartagena «casi ha triplicado la de Rosario», la ciudad argentina que en 2004 albergó el III Congreso Internacional de la Lengua. «Un Congreso como éste debe ayudarnos a recuperar nuestro orgullo, nuestra identidad», dijo y añadió: «No hay lengua ni cultura que esté por encima de nosotros. Ni lo estuvo, ni lo está, ni lo estará».

Filed under: políticas de la imagen

tomadura de pelo en el Museo Antropológico del DF

museo-antropologico-13.JPG

Filed under: el (d)efecto barroco

Carlos V congelado

Hay que admitir que los publicistas mexicanos tienen bastante salero.paleta-carlos-v.JPG

Filed under: el (d)efecto barroco

pollo a la gachupina

gili-pollos.JPG

Filed under: el (d)efecto barroco

catalán en el DF

foto-cony.JPG

Tranquils, aquí només fan retrats (de la cara)

Filed under: el (d)efecto barroco

euskera en chiapas

Un ejemplo de cómo Chiapas se ha convertido en un Eldorado ideológico para un gran número de europeos, con problemas de gramática.
La foto es de San Cristobal.euskalherreria-scc.JPG

Filed under: el (d)efecto barroco

Únete a otros 29 suscriptores

Catálogo El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana

La memoria administrada. El barroco y lo hispano

Archivo de prensa (impresa y online) de noviembre de 2010 a abril de 2012

Acerca de este blog

El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana: un proyecto de investigación sobre el mito barroco en el relato de lo hispano, iniciado en 2004
Exposición y catálogo/DVD en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), 2010-2011; Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Quito, Ecuador, 2011-2012
La memoria administrada. El barroco y lo hispano, Katz, 2011

Coordinación general: Jorge Luis Marzo y Tere Badia