el d_efecto barroco: políticas de la imagen hispana

Icono

«Toledo será una utopía de la modernidad»

Jean Nouvel, arquitecto, sobre el proyecto de construcción de un barrio en Toledo:

«La invasión de las casitas destroza el campo. Ante eso hemos propuesto explotar las dos vertientes: el bloque urbano y el entorno natural. El edificio será la ciudad, y el resto, el paisaje, quedará intacto. Levantaremos bloques en torno a una plaza pública con comercios. Habrá zonas deportivas y todo estará rodeado de olivos. No sé si será el paraíso, pero no será un gueto. Si la vivienda social está en un gueto, deja de ser social. Este proyecto es una oportunidad para construir una utopía de la modernidad. Vivir al borde puede ser hoy la ventaja: el horizonte abierto, los meandros del río, el perfil de Toledo como panorama y un tranvía. La idea es que los habitantes se sientan como en un barco en medio del mar, sólo que en medio del campo.» (El País, 15-04-07)

Este comentario es enormemente revelador si realizamos una analogía algo atrevida. El Greco pintó hacia 1610 una vista de Toledo, en la que, quizás por primera vez, la pintura se ponía al servicio del urbanismo contrarreformista español. En ése óleo, El Greco convertía Toledo en la utopía de una ciudad plenamente católica, borrando toda huella musulmana y judía. De esta manera, el pintor «modernizaba» la ciudad, de manera que pudiera ser plenamente asimilada en el imaginario imperial, gracias a su plena castellanización. Toledo se convertía en «ciudad», gracias a la supresión de su memoria.

Ciertamente Nouvel no pretende lo mismo, pero sí que reestablece el paradigma de «lo moderno» como forma de sustraer Toledo a las molestias de su memoria: «el edificio será la ciudad». La ciudad como un barco (autorreferente, hermético, aislado, turístico) en medio de un mar sin características. Por razones distintas pero con el mismo objetivo, El Greco y Nouvel cierran un arco.

1903grec.jpg

Anuncio publicitario

Filed under: el (d)efecto barroco

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Acerca de este blog

El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana: un proyecto de investigación sobre el mito barroco en el relato de lo hispano, iniciado en 2004
Exposición y catálogo/DVD en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), 2010-2011; Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Quito, Ecuador, 2011-2012
La memoria administrada. El barroco y lo hispano, Katz, 2011

Coordinación general: Jorge Luis Marzo y Tere Badia

A %d blogueros les gusta esto: