el d_efecto barroco: políticas de la imagen hispana

Icono

Carlos Slim: medalla de oro

Proceso, 7 agosto 2007

Slim, el más rico del mundo

Según la revista de negocios Fortune, al concluir el mes de julio, el magnate mexicano Carlos Slim Helú acumulaba una fortuna de 59,000 millones de dólares, mil millones más que Bill Gates, con lo que aparece ya como el hombre más rico del mundo.

Apenas el sábado pasado, el diario neoyorkino The Wall Street Journal ubicó esa fortuna en 60,000 millones de dólares, y la revista en línea mexicana, Sentido Común, especializada en información financiera y de negocios, apuntó a fines de junio, que Slim tenía 67,800 millones de dólares.

En estos dos últimos casos, el mexicano aparecía ya como el hombre más rico del mundo, por encima de los que fueron punteros desde hace más de diez años –Bill Gates y Warren Buffet– en las famosas listas de Forbes sobre los más ricos del mundo.

Las empresas familiares de Slim, dice, representaban más del 5% del PIB de México en julio pasado, y sus compañías valen una tercera parte de los 422,000 millones de dólares que se negocian en la Bolsa Mexicana de Valores.

Apunta que es muy parecida la trayectoria de Slim con la de Rockefeller, quien también prosperó en un ambiente de poca regulación. Sin embargo, la fortuna de Rockefeller palidece frente a la del mexicano: al morir el magnate estadunidense, en 1937, tenía 20,300 millones de dólares.

Slim ha ganado casi 27 millones de dólares al día, mientras que un 20% de la población vive con dos dólares o menos al día”.

Anuncio publicitario

Filed under: el (d)efecto barroco

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Acerca de este blog

El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana: un proyecto de investigación sobre el mito barroco en el relato de lo hispano, iniciado en 2004
Exposición y catálogo/DVD en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), 2010-2011; Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Quito, Ecuador, 2011-2012
La memoria administrada. El barroco y lo hispano, Katz, 2011

Coordinación general: Jorge Luis Marzo y Tere Badia

A %d blogueros les gusta esto: