el d_efecto barroco: políticas de la imagen hispana

Icono

La «españolidad» de Javier Bardem: madre, familia, país

¿Y por qué demonios ganar un Oscar le hace a uno más español? Ahí va:

«El actor Carlos Bardem afirmó hoy que la dedicatoria de su Óscar a España que hizo su hermano Javier demuestra que «ser español es más que andar todo el día con la palabra España en la boca y una banderita en la solapa».

«A veces el españolismo de ciertas personas de la derecha española es más una pose que una realidad», dijo a Efe Carlos Bardem después de una rueda de prensa de promoción de su filme «La Zona», del mexicano-uruguayo Rodrigo Plá, en la que también colabora la española Maribel Verdú.

El intérprete calificó el discurso de Javier Bardem, tras recibir su Óscar por su papel en «No Country for Old Men», como una demostración de que «ellos (la derecha) no tienen el patrimonio de la españolidad».

El actor se refirió además a los «insultos sistemáticos» que desde «la derecha» se lanzaron sobre el gremio de actores «y la familia Bardem» por su oposición a la guerra de Irak durante el segundo mandato del presidente José María Aznar (2000-2004).

«Cuando un español consigue un logro importante como es un Óscar primero se lo dedica a su madre, después a su familia, después a sus compañeros y después a su país», apuntó.

El hermano del intérprete premiado declaró que vivió el momento del galardón «lleno de orgullo» y que sufrió «un ataque de llanto irrefrenable de la emoción».

Ver noticia completa

Anuncio publicitario

Filed under: el (d)efecto barroco

Únete a otros 29 suscriptores

Catálogo El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana

La memoria administrada. El barroco y lo hispano

Archivo de prensa (impresa y online) de noviembre de 2010 a abril de 2012

Acerca de este blog

El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana: un proyecto de investigación sobre el mito barroco en el relato de lo hispano, iniciado en 2004
Exposición y catálogo/DVD en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), 2010-2011; Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Quito, Ecuador, 2011-2012
La memoria administrada. El barroco y lo hispano, Katz, 2011

Coordinación general: Jorge Luis Marzo y Tere Badia