el d_efecto barroco: políticas de la imagen hispana

Icono

Desfalco en el Guggenheim

El gerente económico del Museo Guggenheim de Bilbao ha declarado, de motu propio, haber robado cientos de miles de euros de las arcas del museo.

Que haya robado no tiene más importancia, a tenor de los cientos de gerentes que roban cada día. Eso no es noticia. Lo interesante es el tratamento de todo el asunto. Por un lado, tenemos la carta enviada por el ladrón a la dirección del museo (que pego al final de estas líneas) Qué ejercicio de catolicismo rampante, de adusto confesionalismo, de arrepentimiento («Dado que no podía aguantar más con la situación he decido confesarle a usted los hechos»). Otros muchos agarran un vuelo a Brasil y punto. Pero no, este señor simplemente no podía vivir con esa losa moral sobre la cabeza. Pero, al mismo tiempo, él mismo declara que lleva robando desde 1998, o sea 10 años!!! En fin, las conclusiones son suculentas.

Al mismo tiempo, el tratamiento de la noticia por parte de algunos medios de comunicación tampoco tiene desperdicio. Arantxa Mendiharat me envía la portada del diario gratuito Qué. En la expresión «El artista estaba dentro», se formula la propia historia del artista desde el siglo XIX: reúne las figuras del mago, del ilusionista, del artista formalista cuidador de los secretos de la cocina, del cuentista y de la imagen del artista pesetero. Claro que, no hablamos de un artista, sino de un simple contable (¿o no?). La patética portada de este diario nos ilustra la mentalidad que aún impera frente a la figura del artista: no te puedes fiar de él; o lo que es lo mismo, despliega el imaginario que aún existe al hablar de la actividad del arte: su secretismo y capacidad de engaño.

170408bil.jpg

Texto íntegro de la misiva en que el ex director financiero del museo confiesa el desvío de fondos.

«Estimado Sr.:

Por medio de la presente deseo comunicarle los hechos que a continuación le señalo:

1.0.- Trabajo en la Fundación Museo Guggenheim. desde el año 1997, actualmente con la categoría profesonal de Director de Administración y Finanzas.

2°.- Desde el año 1998 me he ido apropiando de diversas cantidades de dinero de las sociedades Inmobiliaria Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Bilbao. S.L. y Tenedora Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Bilbao, S.L. en mi propio beneficio por un importe total de CUATROCIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL NOVECIENTOS SETENTA Y NUEVE EUROS Y TREINTA Y OCHO CENTIMOS DE EURO (486.979,3e).

Le adjunto un cuadro detallado en el que le señalo la fecha de la disposición, su cuantía, la entidad bancaria donde se encontraba el dinero y el medio que he utilizado.

3°.- Para disponer de las referidas cantidades utilicé transferencias bancarias, en unas ocasiones, y mediante cheques bancarios en otras. En este último caso procedía a firmar como si fuera la persona autorizada.

4°.- Así mismo, al objeto de que no fuera detectada la apropiación, procedí a alterar las cuentas anuales de 2005, el balance de situación obrante en el acta del Consejo de 2005, los Libros Diario y Mayor de dicho ejercicio y alteré un extracto de la BBK con el saldo a 31 de diciembre de 2005.

5°.- Al objeto de reintegrar parte de las cantidades de las que he dispuesto le adjunto a la presente cheque. bancario n° 1.959.081-3 por importe de DOSCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL NOVECIENTOS EUROS (251.900 e) emitido a favor de la Tenedora Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Bilbao, S.L..

Así mismo, estoy realizando gestiones para obtener la cantidad que falta, comprometiéndome a abonarla en un plazo no superior a tres meses.

6°.- 2 y me pongo a su entera disposición para aclarar cuantos extremos estime oportunos y necesarios, así como a ratificar este documento donde usted lo estime oportuno. Reiterando mi pesar por mi comportamiento y por los daños que les haya podido ocasionar mi comportamiento, quedo a su disposición.

Roberto Cearsolo Barrenetxea»

Anuncio publicitario

Filed under: el (d)efecto barroco

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Acerca de este blog

El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana: un proyecto de investigación sobre el mito barroco en el relato de lo hispano, iniciado en 2004
Exposición y catálogo/DVD en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), 2010-2011; Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Quito, Ecuador, 2011-2012
La memoria administrada. El barroco y lo hispano, Katz, 2011

Coordinación general: Jorge Luis Marzo y Tere Badia

A %d blogueros les gusta esto: