el d_efecto barroco: políticas de la imagen hispana

Icono

La cultura, marca de España: entre el sueño y el deseo

La cultura, según la Cultura oficial española, se mueve entre el deseo y el sueño, y de ello se crea una industria de la diplomacia y del dinero. Su control define el relato de la memoria. Nada mejor para ilustrarlo que la sorda lucha entre el Ministerio de Cultura y el de Asuntos Exteriores en el gobierno español:

«Cultura/Exteriores: primer asalto» (1 de febrero 2008)

«La cúpula de Barceló reabre la lucha por la acción cultural exterior» (13 Noviembre 2008)

«César Antonio Molina pide coordinar la acción cultural exterior» (17 de diciembre 2008)

«Cultura/Exteriores: segundo asalto»(18 de diciembre 2008)

«Moratinos exige que Exteriores conserve las competencias para la acción cultural en el extranjero» (18 de diciembre 2008)

-«Moratinos se aferra a la cultura» (19 de diciembre 2008)

– «Moratinos y González-Sinde acaban con la pugna por la acción cultural en el extranjero» (14 de julio 2009)

«Cultura y Exteriores se sientan a fumar la pipa de la paz» (15 de julio 2009)

Anuncio publicitario

Filed under: políticas de la imagen, , , , ,

Tómala barbón!

Secuestrado en México un experto en antisecuestros.

Filed under: el (d)efecto barroco, , ,

El Conseller y los manifestantes: el caso cultural catalán

Acció de la plataforma Cultura de Base a Manresa durant l’acte de lliurament dels Premis Nacionals de Cultura 2008 (Teatre Kursaal, 25 oct), protestant per la supressió del Centre d’Art Santa Mònica de Barcelona. El Conseller de Cultura Tresserras va anar a entrevistar-se amb els manifestants al carrer.

Acción de la plataforma Cultura de Base en Manresa durante el acto de entrega de los Premios Nacionales de Cultura 2008 (Teatro Kursaal, 25 de oct), protestando por la supresión del Centro de Arte Santa Mònica de Barcelona. El Consejero de Cultura Tresserras fue a entrevistarse con los manifestantes en la calle.

Para más información: http://www.culturadebase.net

Parte 1

Parte 2

Parte 3

Parte 4

Filed under: el (d)efecto barroco, políticas de la imagen, , , , ,

fantasías institucionales de ayer y hoy

foto-franco-dau-al-set.JPG

«Tengo una fotografía en la que Franco, rodeado de gente importante, está parado delante de uno de mis cuadros en una de las Bienales Hispanoamericanas. En un rincón del grupo está Llorenç Artigas medio escondido, tapándose la cara para no ser sorprendido por los fotógrafos. Todos ríen. Según Artigas, alguien, creo que era Alberto del Castillo, le decía a Franco: ‘Excelencia, esta es la sala de los revolucionarios’. Y parece que el dictador dijo: ‘Mientras hagan las revoluciones así…'»

Antoni Tàpies, Memoria personal. Fragmento para una autobiografía, Seix Barral, Barcelona, 1983 (1977), pp. 244-46 y 358-59

La dedicatoria dice: «A l’amic A. Tàpies, el gest no és un saludo, és simplement … [ilegible]. Amicalment, Llorenç Artigas»

Aquí, algunas imágenes de exposiciones de la época. La viñeta es de la Vanguardia.

franco-en-bienal-51.jpg

franco-en-bienal-51b.JPG

franco-inaugura.jpg

tapies-y-dors.JPG

vineta-la-vanguardia.jpg

Filed under: el (d)efecto barroco, políticas de la imagen, , , , ,

Únete a otros 29 suscriptores

Catálogo El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana

La memoria administrada. El barroco y lo hispano

Archivo de prensa (impresa y online) de noviembre de 2010 a abril de 2012

Acerca de este blog

El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana: un proyecto de investigación sobre el mito barroco en el relato de lo hispano, iniciado en 2004
Exposición y catálogo/DVD en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), 2010-2011; Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Quito, Ecuador, 2011-2012
La memoria administrada. El barroco y lo hispano, Katz, 2011

Coordinación general: Jorge Luis Marzo y Tere Badia