el d_efecto barroco: políticas de la imagen hispana

Icono

El Pícaro o las organizaciones populares

Fragmento (editado) de uno de los capítulos de la serie «El Pícaro», dirigida por Fernando Fernán Gómez en 1974 para Televisión Española, en el que se recoge la filosofía de lo que deben ser las organizaciones populares y/o clandestinas en un sistema barroco.

Anuncio publicitario

Filed under: el (d)efecto barroco, , , , ,

la frontera entre el celo y la recompensa

U.S. Taking Steps to Control Violence on the Mexican Border.

«Officials said that sophisticated X-ray equipment would be installed at most points of entry. And an estimated $30 million in stimulus funds will be spent to support interdiction efforts by local and state law enforcement agencies along the border. {…]

The Homeland Security Department plans to double the size of both its border enforcement task forces and its violent criminal aliens teams; to triple the number of intelligence analysts along the southwest border, and to quadruple the number of border liaison officers working with Mexican law enforcement officials, the White House said.» […]

«Congress has already appropriated $700 million to support Mexican law enforcement and judicial capacity. That money will, among other things, help provide five helicopters and a surveillance aircraft to the Mexican military and furnish additional training to strengthen the Mexican legal system.» […]

EE UU ensaya la vigilancia ‘virtual’ en la frontera con México

«Cualquiera con una conexión a Internet puede hacer de vigilante virtual de los más de 2.000 kilómetros de frontera que separan México de Estados Unidos, controlados a través de numerosas cámaras instaladas para ello. Una vez registrados, los voluntarios pasan horas escrutando movimientos sospechosos en la frontera; las autoridades animan a que manden correos electrónicos reportando de movimientos sospechosos.» […]

Gobierno mexicano ofrece recompensas millonarias por 37 narcotraficantes

«La fiscalía federal mexicana ofreció hoy recompensas de hasta 30 millones de pesos (unos 2,1 millones de dólares) por información que permita la captura de una treintena de narcotraficantes buscados por las autoridades.»

Clinton entona un ‘mea culpa’ por la violencia en México

«Somos nosotros. ¿Cómo puede alguien concluir algo diferente?», dijo Clinton a los periodistas»[…] Realmente siento que tenemos parte de la responsabilidad».

p1000473.JPG

Filed under: el (d)efecto barroco, , , , , ,

Pérez-Reverte sin máscara

Alucinante diatriba de Arturo Pérez-Reverte en contra del sistema educativo español. Aparte de que compartamos con él la preocupación por el enorme déficit del panorama educativo actual, es acongojante observar las razones y legitimaciones históricas de fondo que propone: «la tradición nos hará libres», lo más carca que he leido hace mucho tiempo.

Arturo Pérez-Reverte, «Permitidme tutearos, imbéciles»

Sólo recordar el excelente análisis que en su día hiciera el historiador Frank Westenfelder de «Alatriste», y que publicamos aquí hace ya tiempo.

Ah, y recordemos que Alatriste se ha incorporado a la lista de lecturas obligatorias en bachillerato!!!

Filed under: el (d)efecto barroco, ,

Traduciendo

Entre 1942 y 1944, José Clemente Orozco pintó una serie de murales en el Hospital de Jesús, en la Ciudad de México, escenificando el encuentro entre españoles y mexicas. El hospital, fundado por Hernán Cortés en 1524, es el primero construido en América.

Orozco toma prestada de los códices aztecas de los siglos XV y XVI la visualización gráfica del habla frente a las figuras. Esa suerte de nubes, globos o «bocadillos», si pensamos en el comic, simbolizan la traducción, el conflicto fronterizo entre diferentes lenguas, entre distintos sistemas y al mismo tiempo las necesidades de crear espacios de comunicación. Encuentro muy sugerente la interpretación gráfica del pintor.

cortes_gral.jpg

cortes-detalle.jpg

317_05_2.jpg

Ver blog de procedencia.

Filed under: el (d)efecto barroco, , , ,

sólo santos de reputación y con los papeles en regla

Fascinante imagen de la entrada a la Catedral metropolitana del DF de finales de los años 80. La combinación de usos y capas sociales siempre ha sido una seña de identidad del Zócalo. Una pena que, al menos en el recinto catedralicio, esto vaya desapareciendo a causa de su turistización.

Foto de Francisco Mata Rosas, publicada en José Joaquín Blanco, Los mexicanos se pintan solos. Crónicas, paisajes, personajes de la Ciudad de México, Pórtico de la Ciudad de México, 1990

Precisamente en la catedral, un espacio que, como dice Blanco, «sólo hay cristos y santos y vírgenes de reputación en las altas esferas y con todos los papeles en regla».

img052.jpg

Filed under: el (d)efecto barroco, ,

En Neza, nos vale madre…

Toda una declaración de principios desde el Neza. Foto de Francisco Mata Rosas, publicada en José Joaquín Blanco, Los mexicanos se pintan solos. Crónicas, paisajes, personajes de la Ciudad de México, Pórtico de la Ciudad de México, 1990

en-neza.jpg

Filed under: el (d)efecto barroco, , , ,

«Nosotros, los mexicanos»

Sintomático trabajo audiovisual sobre la «mexicanidad».

Filed under: el (d)efecto barroco,

deconstrucción de la imagen II

Fragmento del documental «Rocío» de Fernando Ruiz Vergara, en el que se observa una más que desnuda deconstrucción de la imagen y la ilusión barrocas.

Filed under: el (d)efecto barroco, , , , ,

deconstrucción de la imagen I

«Still Life with Rotten Fruits» (1996) del artista canadiense David Hoffos es uno de los mejores trabajos sobre la deconstrucción de la imagen moderna. Una auténtica maravilla.

Dice el psicólogo Michael Kubovy sobre la ilusión en el arte:

«Las demostraciones de juegos de manos son exhibiciones de un extraordinario virtuosismo, incomprensible para los profanos, pero que pierden mucho de su encanto una vez que se desvela el truco […] Una persona que ha aprendido el secreto de un truco de magia no puede obervar su ejecución y continuar experimentando la sorpresa y el asombro inducidos por objetos que parecen violar las leyes de la naturaleza. Decimos de tales exhibiciones que son simplemente trucos de entretenimiento. Es verdad que estos objetos nos estimulan en ocasiones a comparar nuestros estados mentales antes de y después de entender plenamente lo que nos hizo experimentar la ilusión […] [Sin embargo] cuando la ilusión es la esencia de una experiencia, como en la magia […] la obra que da lugar a la ilusión resulta particularmente efímera porque los mecanismos de la ilusión se convierten en el foco de la experiencia, más que la propia obra». (En Michael Kubovy, Psicología de la perspectiva y el arte del Renacimiento, Trotta, Madrid, 1996 (1986), p. 150).

La enorme fuerza de este trabajo de Hoffos es que no plantea un juego de ilusionismo, cuya potencia se desvanece poco después de verse, sino que el meollo radica en que plantea los mecanismos psicológicos e históricos de la imagen ilusoria como tema fundamental, de manera que siempre que vemos el trabajo inspira el mismo interés. La pieza no es ilusoria, sino que desvela las claves de la ilusión.

Filed under: el (d)efecto barroco, , , ,

Sorolla, Malevich y Duchamp

p1000718.JPG

detalle.jpg

Se presenta en el MNAC de Barcelona la exposición de las obras que Joaquín Sorolla pintó para la Hispanic Society de Nueva York entre 1911 y 1919. Se vende la moto como si fuera una obra «moderna», como si durante esos años Duchamp no hubiera presentado su orinal ni Malevich hubiera pintado su cuadrado negro. Es de risa, cuando incluso en su propio tiempo, Sorolla era identificado por la gente de la misma forma que en su día lo fue Murillo.

Los temas iconográficos de las obras son de lo más tópico -las diferentes regiones de España-, cayendo exactamente en las catetadas exóticas que un estadounidense esperaba de España en aquellos años. En fin, todo perfectamente amueblado dentro de la tradición que se espera de un artista exitoso nacional: Velázquez, Velázquez y Velázquez… 300 años después. Dos botones de muestra de otras obras de Sorolla:

sorolladesnudo01.jpg

sorollacabezas01.jpg

Filed under: el (d)efecto barroco, ,

Únete a otros 29 suscriptores

Catálogo El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana

La memoria administrada. El barroco y lo hispano

Archivo de prensa (impresa y online) de noviembre de 2010 a abril de 2012

Acerca de este blog

El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana: un proyecto de investigación sobre el mito barroco en el relato de lo hispano, iniciado en 2004
Exposición y catálogo/DVD en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), 2010-2011; Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Quito, Ecuador, 2011-2012
La memoria administrada. El barroco y lo hispano, Katz, 2011

Coordinación general: Jorge Luis Marzo y Tere Badia