el d_efecto barroco: políticas de la imagen hispana

Icono

Por fin, respuestas…

La amiga Tere Badia me pasa esta noticia. Por fin sabemos por qué los mexicanos (y los latinos en general) SÍ son excepcionales!!!

Aberrante interpretación y extrapolación social de unos datos científicos al servicio de la etnografía más casposa…

Dice la noticia:

«Un estudio reveló variaciones genéticas significativas de los mexicanos respecto de otros subgrupos humanos, que podrían generalizarse a los latinos en general y podrían ser utilizados para hallar vacunas específicas, informaron responsables sanitarios este lunes.

«La población mexicana está formada mayoritariamente por 65 grupos genéticos diferentes, lo que produjo una auténtica mezcla genética», explicó en rueda de prensa telefónica Gerardo Jiménez-Sánchez, director del Instituto de Medicina Genómica mexicano.

Esa mezcla es sustancialmente diferente de los otros tres subgrupos humanos identificados hasta ahora: los yoruba africanos, los caucásicos de descendencia europea y los japoneses y chinos asiáticos, según el estudio publicado este lunes en los Anales de la Academia Nacional de Ciencias estadunidense.

Desde 2004, el estudio ha analizado el mapa genético de 300 mexicanos mestizos (la mayoría de la población de ese país) en seis estados diferentes, y de 30 indígenas zapotecas del estado de Oaxaca.

Esas diferencias en el mapa genético pueden generalizarse a los latinoamericanos en general, adujo Julio Frenk, ex secretario mexicano de Salud y decano de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard. «Este estudio deja en claro que los latinoamericanos con ascendencia mestiza son lo suficientemente diferentes de otros pueblos para que un mapeo genético sea viable científicamente y económicamente», explicó.

Estudios parecidos llevados a cabo en Asia descubrieron entre otros aspectos una predisposición genética de los asiáticos a contraer la hepatitis B, según el texto. Pero el estudio mexicano no puede aún ofrecer respuestas ante el reciente brote de influenza humana A/H1N1 en ese país, según los expertos.

«Obviamente la epidemia es demasiado reciente para responder a esa pregunta en la actualidad, pero el estudio proporcionará las herramientas» para hallar una respuesta en el futuro, y eventualmente preparar vacunas con una composición específicamente genética, explicó Frenk. «Toda enfermedad es una mezcla de genética y medio ambiente», recordó.»

Anuncio publicitario

Filed under: el (d)efecto barroco, ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Acerca de este blog

El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana: un proyecto de investigación sobre el mito barroco en el relato de lo hispano, iniciado en 2004
Exposición y catálogo/DVD en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), 2010-2011; Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Quito, Ecuador, 2011-2012
La memoria administrada. El barroco y lo hispano, Katz, 2011

Coordinación general: Jorge Luis Marzo y Tere Badia

A %d blogueros les gusta esto: