el d_efecto barroco: políticas de la imagen hispana

Icono

ENTRADA FINAL: LA MEMORIA ADMINISTRADA

Bueno, España ha llegado a la final de la Copa del Mundo de fútbol 2010. Los sentimientos de ilusión y de alegría por conseguir una gran victoria futbolística han derivado pronto en un volcán de patrioterismo y de abyección ideológica sin parangón en toda Europa.

La coincidencia del hito deportivo de la selección española con el dictámen del Tribunal Constitucional en contra del Estatuto de Autonomía de Catalunya ha llevado a un paroxismo casticista y reaccionario sólo comparable durante la época franquista.

En el primer partido del Mundial, España perdió contra la selección suiza. El diagnóstico de un periodista del diario El País era el siguiente:

imagen-1.png

A partir de ahí, todo fueron victorias, hasta llegar a la final. Los diarios comunicaron así la noticia y sus efectos:

imagen-1d.jpg

imagen-1ff.png

imagen-1t.jpg

imagen-1we.jpg

imagen-2t.jpg

imagen-2wg.png

imagen-2wrg.jpg

imagen-3egh.png

imagen-3wg.jpg

imagen-3wrg.jpg

imagen-4wg.jpg

portada1.jpg

we.jpg

wg.jpg

wgw.jpg

Llegados hasta aquí, creo que clausuro este blog, ya que la idea original que guió su creación fue intentar explicar cómo la cultura oficial española (y en general la hispana) adquiere su sentido en tanto en cuanto se dedica a administrar otras cuestiones. El arte y la cultura han sido siempre las mitografías mediante las que se convocaban mecanismos de poder y memoria: servían para aglutinar, para amalgamar realidades dificilmente fusionables. Ahora, como dice el entrenador de la selección, Vicente del Bosque, «la selección es un símbolo de lo que debería ser España». O como lo dice el diario ABC, «la selección es una metáfora de lo que España puede llegar a ser». El arte y la cultura dan paso al fútbol como estandartes del sueño de una España sin aristas, aconflictiva, -«moderna» en el lenguaje de los medios-. Para estos, el sueño de la cultura nacional finalmente se ha cumplido. Ya no hay fatalismos, ya no hay miedos, sólo la plena modernidad que otorgan las victorias y que borran todos los parches y boquetes del camino.

hoy-1.jpg

hoy-2.jpg

hoy-3.jpg

hoy-4.jpg

hoy-5.jpg

hoy-6.jpg

hoy-7.jpg

hoy-8.jpg

hoy-9.jpg

11.jpg

2.jpg

3.jpg

4.jpg

Anuncio publicitario

Filed under: el (d)efecto barroco, ,

3 Responses

  1. mauro dice:

    Por fin se supero al barroco, una lastima. Pero no se apure maese Marzo, aca en Mexico aun queda para rato. Saludos.

  2. aitor dice:

    ¿En serio cierras? Es una lástima.

  3. Jorge Luis dice:

    Cierro las entradas referidas a la investigación del proyecto. A partir de ahora, excepto por causas mayores, como lo de encontrarme con lo de Mariscal, sólo postearé entradas referidas a la exposición que inauguramos el 9 de noviembre de 2010 en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Acerca de este blog

El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana: un proyecto de investigación sobre el mito barroco en el relato de lo hispano, iniciado en 2004
Exposición y catálogo/DVD en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), 2010-2011; Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Quito, Ecuador, 2011-2012
La memoria administrada. El barroco y lo hispano, Katz, 2011

Coordinación general: Jorge Luis Marzo y Tere Badia

A %d blogueros les gusta esto: