el d_efecto barroco: políticas de la imagen hispana

Icono

Los reyes, los museos, el estado

Casi todos los museos de arte en España han sido inaugurados por la Casa Real. La identificación entre estado, monarquía y cultura es manifiesta y se representa además periódicamente, confiriendo un tono de ‘naturalidad’ a una relación simbólica. En esta colección de episodios observamos las inauguraciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, del Museu d’Art Contemporani de Barcelona, del Instituto Valenciano de Arte Moderno, del Centro Galego de Arte Contemporáneo, del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla-León, del Museo Picasso de Málaga, del Artium de Vitoria, del Museo Guggenheim de Bilbao y de la cúpula de la sala de Derechos Humanos en la sede de la ONU en Ginebra, pintada por el artista Miquel Barceló. Son sólo unos pocos de los muchos inaugurados realmente en los últimos 30 años.

Anuncio publicitario

Filed under: Exposición "El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana", , , , , , , ,

Únete a otros 29 suscriptores

Catálogo El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana

La memoria administrada. El barroco y lo hispano

Archivo de prensa (impresa y online) de noviembre de 2010 a abril de 2012

Acerca de este blog

El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana: un proyecto de investigación sobre el mito barroco en el relato de lo hispano, iniciado en 2004
Exposición y catálogo/DVD en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), 2010-2011; Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Quito, Ecuador, 2011-2012
La memoria administrada. El barroco y lo hispano, Katz, 2011

Coordinación general: Jorge Luis Marzo y Tere Badia