el d_efecto barroco: políticas de la imagen hispana

Icono

Traduciendo

Entre 1942 y 1944, José Clemente Orozco pintó una serie de murales en el Hospital de Jesús, en la Ciudad de México, escenificando el encuentro entre españoles y mexicas. El hospital, fundado por Hernán Cortés en 1524, es el primero construido en América.

Orozco toma prestada de los códices aztecas de los siglos XV y XVI la visualización gráfica del habla frente a las figuras. Esa suerte de nubes, globos o «bocadillos», si pensamos en el comic, simbolizan la traducción, el conflicto fronterizo entre diferentes lenguas, entre distintos sistemas y al mismo tiempo las necesidades de crear espacios de comunicación. Encuentro muy sugerente la interpretación gráfica del pintor.

cortes_gral.jpg

cortes-detalle.jpg

317_05_2.jpg

Ver blog de procedencia.

Anuncio publicitario

Filed under: el (d)efecto barroco, , , ,

Únete a otros 29 suscriptores

Catálogo El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana

La memoria administrada. El barroco y lo hispano

Archivo de prensa (impresa y online) de noviembre de 2010 a abril de 2012

Acerca de este blog

El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana: un proyecto de investigación sobre el mito barroco en el relato de lo hispano, iniciado en 2004
Exposición y catálogo/DVD en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), 2010-2011; Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Quito, Ecuador, 2011-2012
La memoria administrada. El barroco y lo hispano, Katz, 2011

Coordinación general: Jorge Luis Marzo y Tere Badia