el d_efecto barroco: políticas de la imagen hispana

Icono

Adrián Garzón Ximénez sobre «La memoria administrada. El barroco y lo hispano»

Artículo de Adrián Garzón Ximénez (pdf) sobre La memoria administrada. El barroco y lo hispano. Publicado en La Torre del Virrey. Revista de Estudios Culturales, 2012.

Filed under: el (d)efecto barroco, Exposición "El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana", políticas de la imagen, , , ,

Neo, post, ultra, pre, para, contra, anti. Modernidad y barroco capitalista en el arte contemporáneo mexicano

Neo, post, ultra, pre, para, contra, anti. Modernidad, barroco y capitalismo en el arte contemporáneo mexicano

Fuente: http://www.soymenos.net/arte_contemporaneo_mexico.pdf

 

Y para abrir boca, vean el spot encargado por Salinas en 1989 y producido por Televisa, que iniciaba la campaña institucional «Solidaridad», en plenas negociaciones del Tratado de Libre Comercio.

Gracias a Jorge Luna por el pase.

Anuncio publicitario

Filed under: políticas de la imagen, , , ,

«El primer ángel», de José Quintero (versión final)

Versión final del corto de animación «El primer ángel», de José Quintero.

Filed under: Exposición "El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana", , , , , , , , , , , ,

«El primer ángel», de José Quintero

Un corto de animación sobre la Conquista de México.

Dirección: José Quintero
Año: 2010
Guión: Edgar Clement, Jorge Luis Marzo y José Quintero
Ilustraciones: León Braojos, Miguel Galindo y José Quintero
Video y animación: Carlos Torres
Música y audio: Nabuc
Diseño de personajes: Edgar Clement
Agradecimientos: Can Xalant-Centre de Creació i Pensament
Contemporani de Mataró/Pep Dardanyà, director

Web José Quintero: http://planetabuba.blogspot.com/

Para la exposición «El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana».

Filed under: Exposición "El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana", , , , , , , , , , , ,

Sobre «El d_efecte barroc» a tv (entrevistes)

http://www.youtube.com/watch?v=XQnpgUhGV_0

http://www.sies.tv/video/el-d-efecte-barroc-del-cccb.html

Filed under: Exposición "El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana", , ,

La memoria administrada: El barroco y lo hispano. Editorial Katz

Jorge Luis Marzo
La memoria administrada. El barroco y lo hispano
Serie conocimiento
365 páginas, 15 x 23 cm.
Editorial Katz
Buenos Aires/Madrid

Nota de la editorial: «El barroco, marca de hispanidad por excelencia, producto de exportación con el que se ha construido el rostro que el imperio extendió en iberoamérica, no es tanto una estética como un dispositivo estratégico para construir una identidad, la española, que hoy está en cuestión. Jorge Luis Marzo, en una obra provocadora, inteligente e informada, desarma ese dispositivo a través del análisis de los tres ejes que lo han estructurado: en primer lugar, la creación del mito cultural hispano y los orígenes históricos y sociológicos del mismo a través del barroco; en segundo lugar, la especial relación de ese mito con el papel político de la imagen en la cultura hispanobarroca y, en tercer lugar, el estudio de quiénes han sido los propagadores de ese mito, quiénes sus usuarios y cuales los beneficiarios de ese mito en la tradición hispana. Una obra que pone en crisis la idea de hispanidad allí donde nadie se había detenido a estudiarla.»

Nota de la editorial: «Barroco e hispanidad: dos términos que, sin decir mucho, pretenden decirlo todo y convertirse, así, en el fundamento último de la identidad y la memoria. Entre las genealogías construidas en los países hispanos para definir identidades, la barroca ha sido la más duradera, extendida e influyente. Sobre ella se han edificado teorías del Estado y de la cultura con el objetivo nada disimulado de conceder a lo hispano una carta de naturaleza singular y excepcional: la marca de un espacio común en el que el vencedor, el conquistador, creó un nuevo mundo, con sistemas de orden y control que sostuvieran un entramado gigantesco, complejo y variado, pero reducido a un estándar que permitiera la absorción social, la ausencia de conflicto. Lo único cierto de lo barroco, dice Jorge Luis Marzo en esta obra de un alcance extraordinario, es que está vinculado con la derrota: «Es el estilo coincidente en los territorios europeos y americanos cuyas masas de población han sido derrotadas. Son espacios ‘colonizados’, tanto en el sentido imperialista como psicológico. En España, tras la siega de moriscos y judíos. En América, la derrota indígena adquiere tintes de hecatombe». Deconstrucción, a un tiempo, de la hispanidad y de la voluntad misma de construir identidades, La memoria administrada es una obra que pone en crisis el mito barroco, construido sobre la ficción de la hispanidad.»


Ver libro en Google Books

Filed under: el (d)efecto barroco, Exposición "El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana", , ,

¿Puedo hablarle con libertad, excelencia? Arte y poder en España desde 1950

cubierta_jorge_luis_marzo.jpg

Editorial CENDEAC

Filed under: políticas de la imagen, , , ,

Únete a otros 29 suscriptores

Catálogo El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana

La memoria administrada. El barroco y lo hispano

Archivo de prensa (impresa y online) de noviembre de 2010 a abril de 2012

Acerca de este blog

El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana: un proyecto de investigación sobre el mito barroco en el relato de lo hispano, iniciado en 2004
Exposición y catálogo/DVD en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), 2010-2011; Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Quito, Ecuador, 2011-2012
La memoria administrada. El barroco y lo hispano, Katz, 2011

Coordinación general: Jorge Luis Marzo y Tere Badia