¿Cómo se construye el estereotipo? Las marcas nacionales –o supranacionales, como «hispano» o «latino»- vienen determinadas por la herencia de mitos identitarios difíciles de deshacer, esencialmente porque siguen siendo continuamente reforzados . El mantenimiento de estos mitos responde al jugoso negocio de la industria turística en el marco de la carrera global de los logos. Los actuales procesos de ‘logotización’ de lo designado como identitario se basan en una narración visual esencialmente estereotipada e institucionalizada, destinada a crear marcas que generen legitimidad en la transmisión de determinados valores mitificadores. Estos mitos se revelan cada vez más como ruinas del pasado, y al mismo tiempo generan ingentes cantidades de dinero. Así, en un mundo regulado por la carrera de las marcas locales, la construcción de la identidad ya no corresponde a prácticas sociales, sino a la generación de logos atractivos y fácilmente comerciables ¿Cómo se vende lo hispano, lo latino? ¿Quién establece los componentes de estos imaginarios? ¿Cómo se hace y deshace una marca?
Para mostrar los mecanismos de elaboración de las marcas, reunimos a un grupo de reconocidos publicistas que aceptaron nuestra proposición de participar en una tormenta de ideas para pensar la imagen gráfica y el posible título de la exposición «El d_efecto barroco». Los briefings previos al encuentro subrayaban la necesidad de centrarse en temas como Latinoamérica, marca, identidad, barroco e imagen. El video es un resumen de aquella sesión de trabajo que duró 3 horas y que tuvo lugar en la Escuela IDEP de Barcelona en noviembre de 2008.
Los participantes fueron Norberto Chaves, Patricia Luján, Pati Núñez, Marc Panero, Ramón Castillo, y Claret Serrahima. Oscar Heredero hizo de moderador.
Finalmente, la comunicación de la exposición se desarrolló ajena a las opiniones vertidas en aquel encuentro.
La marca «latino» from jorge marzo on Vimeo.
Filed under: Exposición "El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana", Claret Serrahima, El d_efecto barroco, exposición, hispano, latino, latinoamerica, Marc Panero, marca, Norberto Chaves, Oscar Heredero, Pati Núñez, Patricia Luján, publicistas, Ramón Castillo