el d_efecto barroco: políticas de la imagen hispana

Icono

Sorolla, Malevich y Duchamp

p1000718.JPG

detalle.jpg

Se presenta en el MNAC de Barcelona la exposición de las obras que Joaquín Sorolla pintó para la Hispanic Society de Nueva York entre 1911 y 1919. Se vende la moto como si fuera una obra «moderna», como si durante esos años Duchamp no hubiera presentado su orinal ni Malevich hubiera pintado su cuadrado negro. Es de risa, cuando incluso en su propio tiempo, Sorolla era identificado por la gente de la misma forma que en su día lo fue Murillo.

Los temas iconográficos de las obras son de lo más tópico -las diferentes regiones de España-, cayendo exactamente en las catetadas exóticas que un estadounidense esperaba de España en aquellos años. En fin, todo perfectamente amueblado dentro de la tradición que se espera de un artista exitoso nacional: Velázquez, Velázquez y Velázquez… 300 años después. Dos botones de muestra de otras obras de Sorolla:

sorolladesnudo01.jpg

sorollacabezas01.jpg

Anuncio publicitario

Filed under: el (d)efecto barroco, ,

Únete a otros 29 suscriptores

Catálogo El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana

La memoria administrada. El barroco y lo hispano

Archivo de prensa (impresa y online) de noviembre de 2010 a abril de 2012

Acerca de este blog

El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana: un proyecto de investigación sobre el mito barroco en el relato de lo hispano, iniciado en 2004
Exposición y catálogo/DVD en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), 2010-2011; Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Quito, Ecuador, 2011-2012
La memoria administrada. El barroco y lo hispano, Katz, 2011

Coordinación general: Jorge Luis Marzo y Tere Badia