Acto conmemorativo de la toma de Granada por los cristianos (1492) celebrado en la ciudad el 2 de enero de 2010. Apreciese el facherío general que impera.
Filed under: el (d)efecto barroco, fachas, Granada
4 de enero de 2010 • 1:01 AM
Acto conmemorativo de la toma de Granada por los cristianos (1492) celebrado en la ciudad el 2 de enero de 2010. Apreciese el facherío general que impera.
Filed under: el (d)efecto barroco, fachas, Granada
El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana: un proyecto de investigación sobre el mito barroco en el relato de lo hispano, iniciado en 2004
Exposición y catálogo/DVD en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), 2010-2011; Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Quito, Ecuador, 2011-2012
La memoria administrada. El barroco y lo hispano, Katz, 2011
Coordinación general: Jorge Luis Marzo y Tere Badia
Pues lo que veo es que siguen latentes las tensiones sociales de 1492, y se agregan las tensiones sociales que estallaron en 1936. Lo que salva a España es que algo se le pega del resto de Europa al menos por ósmosis.
No me atrevo a descartar del todo a las sociedades iberoamericanas como «sociedades barrocas». Irving A. Leonard definía al México colnial como una estructura social planificada para mantenerse inmóvil. Viajando a México, recomiendo esta edición de la Revista Reporte Índigo. Tres historiadores (muy inducidos por el historiador Francisco Martín Moreno), coinciden en que México se ha mantenido estático, no sólo desde la Conquista, sino incluso desde más atrás.
Hay una forma de pensar en el modelo hispanista, una forma medieval, opino yo, que es aún un grave lastre.