el d_efecto barroco: políticas de la imagen hispana

Icono

La cultura como hipocresía

El President de la Generalitat de Catalunya se va a México a «ensalzar la producción cultural catalana«, en el marco de una estrategia de promoción internacional a golpe de talonario, como ya hizo hace unos años en la Feria del Libro de Guadalajara o más recientemente en la Feria del Libro de Frankfurt.

Paralelamente, se está desmantelando toda la estructura artística de Catalunya, dejando a los creadores a la mera intemperie, como en el caso de la clausura del Centre d’Art Santa Mònica de Barcelona; el último centro de arte de la ciudad con vinculaciones directas con el tejido local.

De nuevo, el empleo grandilocuente de la cultura usado en contra de los propios creadores culturales.

Para más información sobre el caso Santa Mònica, entrar aquí (Cultura de Base)

Anuncio publicitario

Filed under: políticas de la imagen

One Response

  1. caray se me hace interesante el desmenuzamiento de la imagen de Villa y Zapata en palacio presidencial. Igual que tu pienso que esa fotografía refleja la idiosincracia del hecho político-social del méxico actual. Esto del poder por el poder… en general tu blog se me hace bastante interesante.
    Un saludo.
    http://www.cocodriloastronauta.blogspot.com/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Acerca de este blog

El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana: un proyecto de investigación sobre el mito barroco en el relato de lo hispano, iniciado en 2004
Exposición y catálogo/DVD en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), 2010-2011; Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Quito, Ecuador, 2011-2012
La memoria administrada. El barroco y lo hispano, Katz, 2011

Coordinación general: Jorge Luis Marzo y Tere Badia

A %d blogueros les gusta esto: